
MATEMÁTICAS V. CÁLCULO DIFERENCIAL 2ED
Enfoque por competencias
René Jiménez
Editorial: Pearson
Edición: 2
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9786073206921
ISBN ebook: 9786073206938
Páginas: 204
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9786073206921
ISBN ebook: 9786073206938
Páginas: 204
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
BLOQUE 1 Antecedentes y evolución del cálculo 2
Antecedentes históricos del cálculo 4 Contribuyentes al desarrollo del cálculo 5 ¿Qué estudia el cálculo? 7 Cálculo de áreas y volúmenes 8 Defi nición de tangente 12 Velocidad 13 Límite de una serie 14 Autoevaluación para el Bloque 1 18
BLOQUE 2 Límites 20
Tangente a una curva 23 Velocidad instantánea 24 Límite de una función 27 Límites de funciones polinomiales 28 Límites de funciones racionales 30 Límites laterales 40 Límites de funciones que se tienen que racionalizar 45 Límites de funciones trascendentes 47 Cálculo de límites utilizando las leyes de los límites 48 Continuidad 52 Límites que comprenden el infi nito 56 Límites infi nitos 56 Asíntotas verticales 57 Límites en el infi nito 59 Asíntotas horizontales 60 Autoevaluación para el Bloque 2 66 iv Contenido
BLOQUE 3 Razones de cambio y sus aplicaciones 68
Razones de cambio 72 Proceso para determinar el cambio (tangentes) 72 La velocidad como razón de cambio 76 La derivada y otras razones de cambio 83 La derivada como función 83 Reglas para derivar 87 Aplicaciones de la derivada como razón de cambio 92 Derivadas de funciones exponenciales 97 Regla de la cadena 102 Autoevaluación para el Bloque 3 106
BLOQUE 4 Máximos y mínimos de una función 108
Problemas de optimización 113 Aplicaciones a la economía 123 Más de máximos y mínimos 128 Funciones creciente y decreciente 132 Cálculo de máximos y mínimos relativos con el criterio de la primera derivada 133 Concavidad y punto de infl exión 139 Cálculo de máximos y mínimos con el criterio de la segunda derivada 140 Autoevaluación para el Bloque 4 146 Apéndice 149 Registro personal de avance y aprovechamiento 178 Fórmulas matemáticas 179
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El presente libro tiene como propósito presentar los temas elementales que contempla el programa de Cálculo diferencial para bachillerato. Tanto el contenido como su estructura están diseñados para cumplir con la propuesta nacional de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. La fi nalidad es que el estudiante de este nivel adquiera una educación de calidad que le permita alcanzar las competencias necesarias para desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico y crítico. Esto se logra mediante procesos de formación razonables, estructurados y perfectamente bien argumentados que implícitamente se refl ejen en los conocimientos, habilidades, actitudes y valores los cuales le permitirán correlacionar la escuela con la vida cotidiana, además de allegarse de los recursos necesarios para continuar sus estudios profesionales. Para estructurar el texto se ha tenido especial cuidado en que las actividades sean de corte constructivista, centradas en el educando y en los valores que le deben caracterizar. El material aquí presentado es un gran apoyo didáctico para el personal docente que decida adoptarlo como texto, ya que cuenta al inicio de cada tema con situaciones didácticas detonantes del aprendizaje, para inmediatamente abordar los contenidos teórico-prácticos a manera de texto y cuaderno de trabajo; de tal forma que sea una opción signifi cativa en su tarea de planeación, ejecución y evaluación de clase. La presentación de los temas está organizada como sigue: En el Bloque 1 el estudiante se ubica y conoce los antecedentes históricos de esta rama de las Matemáticas y cómo su nacimiento ha contribuido a los grandes avances de la humanidad. En el Bloque 2 se busca que el estudiante resuelva problemas sobre límites en las ciencias naturales, económico-administrativas y sociales; mediante el análisis de tablas, gráfi cas y aplicación de las propiedades de los límites. El Bloque 3 está dedicado al estudio de la razón de cambio promedio e instantánea, el cambio de posición de un objeto en el tiempo y la interpretación geométrica de la derivada. En el Bloque 4 se trabaja sobre la obtención de máximos y mínimos absolutos y relativos y cómo ellos infl uyen en el éxito o fracaso de las producciones empresariales, industriales, agrícolas y en el comportamiento de los fenómenos naturales. Sinceramente, mi mejor deseo es que esta obra sea una buena opción para que los estudiantes logren desarrollar y potencializar las competencias que agreguen valor a su desarrollo personal, académico y profesional; ya que esto será un excelente indicador para que el personal docente vea culminado su esfuerzo y su signifi cativa misión educativa. Éxito para todos y gracias por la confi anza y la oportunidad de compartir esta propuesta educativa. René Jiménez
Colegio de Bachilleres