
RETOS DOCENTES UNIVERSITARIOS COMO DESAFÍO CURRICULAR
Javier Rodríguez Torres
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788448612696
ISBN ebook: 9788448615024
Páginas: 810
Grado: Profesional
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Etiquetas: Ediciones Universitarias McGraw-Hill
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788448612696
ISBN ebook: 9788448615024
Páginas: 810
Grado: Profesional
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Etiquetas: Ediciones Universitarias McGraw-Hill
Tweet
Consejo editorial
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. Competencias del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad
Capítulo 2. El acceso a la Educación Superior en Cuba. Breve reflexión desde la perspectiva racial
Capítulo 3. La tesis doctoral como compendio de publicaciones: análisis para el caso español. ¿Mejora en la difusión de la investigación?
Capítulo 4. El aprendizaje cooperativo, a través del escultismo, para conseguir una educación integral en Educación Primaria
Capítulo 5. El desarrollo de competencias genéricas en la Universidad: análisis de modelos institucionales en España y América Latina
Capítulo 6. La Investigación F ormativa: compromiso con el desarrollo del pensamiento crítico del profesional del siglo XXI
Capítulo 7. Reducción de la huella de carbono en estructuras de hormigón y mortero de cemento Portland
Capítulo 8. SCIP-S: estimulación cognitiva en personas con enfermedad mental
Capítulo 9. La simulación de taller de campo en el aula (geovirtual)
Capítulo 10. MEBUC: Un modelo para evaluar Bibliotecas Universitarias en Cuba
Capítulo 11. Tendencias curriculares emergentes en los programas de educación nutricional, para educación primaria, en los países de Hispanoamérica
Capítulo 12. Competencias en la Unimet: la investigación como eje
Capítulo 13. La competencia compromiso ético en la asignatura de Trabajo de fin de grado. El EEES desde Bolonia hasta Yereman
Capítulo 14. Análisis cualitativo de la evaluación en la Universidad Politécnica de Madrid tras la reforma de Bolonia
Capítulo 15. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales: propuesta de formación y evaluación por competencias
Capítulo 16. Innovación y metodología docente en la Universidad. La enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y su adaptación al Espacio Superior
Capítulo 17. Aplicación de las maquetas geológicas como forma de enseñanza de la Geología
Capítulo 18. Percepciones de los estudiantes acerca de la cultura de pensamiento para la construcción de los aprendizajes en la formación inicial de los maestros
Capítulo 19. Educación superior y evaluación compartida. Enseñando y aprendiendo a innovar en la materia Lengua para maestros
Capítulo 20. Interdisciplinariedad en la formación universitaria de grado
Capítulo 21. Evaluación de los investigadores a partir de indicadores bibliométricos: acreditación y concesión de «sexenios de investigación»
Capítulo 22. Aplicación del cuestionario de evaluación de la calidad para cursos virtuales (CECCV) a un xMOOC de marketing
Capítulo 23. Universidad y sociedad: comunicación e integración en empresas e instituciones públicas y organizaciones no lucrativas
Capítulo 24. Metodología de las tesis doctorales de la UPV/EHU entre 2014- 2016. Hacia una «nueva memoria del cine»
Capítulo 25. Los hábitos de alimentación: un reto docente
Capítulo 26. Carácter comunicativo de cuatro investigaciones doctorales sobre teatro relacionadas con el mundo árabe
Capítulo 27. La integración académica y social como factores influyentes en el abandono de los estudios universitarios
Capítulo 28. Experiencia de enseñanza universitaria a través del inglés en la formación del profesorado: la perspectiva del alumnado
Capítulo 29. La investigación científica en Comunicación Social en Cuba: un análisis desde los presupuestos cognoscitivos de la investigación
Capítulo 30. La implantación de los grados 3+2 en España. Análisis de la experiencia portuguesa en Periodismo y Comunicación
Capítulo 31. Análisis de resultados por competencias en la asignatura de Métodos de Investigación en el Grado de Educación Primaria
Capítulo 32. La simulación clínica en la formación pregrado de Enfermería: experiencia docente y percepciones del alumnado
Capítulo 33. Análisis de una experiencia para cambiar los roles del docente y el alumno en el aula de Matemáticas para la Economía y la Empresa
Capítulo 34. Educar en la sostenibilidad durante la formación docente: posibilidades didácticas del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
Capítulo 35. Las Escuelas de Padres como recurso educativo en la formación de maestros de Educación Infantil
Capítulo 36. Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos para la creación de un plan de Producción Periodística
Capítulo 37. Cómo se ha escrito la «Historia de la Publicidad»: fundamentos historiográficos (1968-2016)
Capítulo 38. Innovación docente y competencias transversales en comunicación audiovisual: una experiencia sobre detección del sexismo publicitario en el aula
Capítulo 39. Estrategias educativas en Educación Superior: Integración de la innovación docente a la enseñanza tradicional
Capítulo 40. La evaluación del trabajo fin de Grado en Educación Social. Una mirada desde la percepción de nuestro alumnado
Capítulo 41. Transversalidad de asignaturas: Un análisis de prácticas de éxito de pedagogía comunitaria
Capítulo 42. La formación práctica: innovación y minería de datos en el Grado de Trabajo Social
Capítulo 43. La violencia de género reflejada en las tesis doctorales españolas (2002-2015)
Capítulo 44. W2R: Intervención en educación emocional. El vídeo como agente psicoeducativo
Capítulo 45. Aprender Teoría e Historia de la Educación investigando a través de la entrevista. Desafíos
Capítulo 46. Idoneidad del desarrollo de criterios competenciales científicos en estudiantes del grado de educación primaria
Capítulo 47. El capital humano y la interacción de la comunicación en la comunidad universitaria
Capítulo 48. Estrategia Integrada de Marketing en la Universidad
Capítulo 49. Reflexiones docentes sobre la incorporación de estrategias digitales en las aulas universitarias
Capítulo 50. Evaluando el Grado de Educación Social: primeros avances de una investigación
Capítulo 51. Nuevas formas de hacer: Proyecto de revisión conjunta del profesorado del IESO Galiana para la innovación cualitativa a través de métodos creativos
Capítulo 52. La escuela infantil del siglo XXI: ¿Interdisciplinariedad en el aula?
Capítulo 53. La clase invertida: análisis de una estrategia de instrucción
Capítulo 54. La consolidación de la formación académica y las prácticas profesionales
Capítulo 55. Los Trabajos F in de Grado en acciones extracurriculares universitarias. Oportunidad para los estudiantes de los Grados en Educación
Capítulo 56. Enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria española: Rendimiento, éxito y excelencia en el Grado de Farmacia
Capítulo 57. El desafío de la enseñanza de la escritura en programas bilingües de educación superior: Indicadores de éxito académico
Capítulo 58. Desarrollo de un proyecto real de investigación de mercados como metodología docente. Aplicación en el contexto del Grado en Marketing e Investigación de Mercados
Capítulo 59. El desarrollo de competencias a través del aprendizaje cooperativo
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
No se ha encontrado prólogo
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
