EDUCACIÓN E IDEOLOGÍA

Dionisio Llamazares Fernández , Óscar Celador Angón y Raquel Tejón Sánchez
Editorial: Dykinson
Edición: 
Fecha Publicación: 2010 
ISBN:  9788497722957 
ISBN ebook: 
Páginas:  212 
Grado:  Universitario 
Área:  Derecho
Sección:  Filosofía del Derecho 
Idioma:  Español 
  Tweet

CAPÍTULO I: DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA EN ESPAÑA 1. Introducción 2. Modelos de sistema educativo en el derecho comparado 3. El sistema educativo español vigente 3.1. Código educativo 3.2. Objetivo constitucional de la enseñanza al servicio del derecho a la educación 3.3. Principios del sistema

CAPÍTULO II: ENSEÑANZA PÚBLICA Y ENSEÑANZA PRIVADA. 1. Los derechos de los titulares de los centros privados 1.1. La dirección de los centros privados 1.2. Financiación de los centros privados 1.3. Autonomía de los centros. 1.3.1. Designación y cese del Director. 1.3.2. Contratación y despido del profesorado. 1.3.3. Participación de la comunidad escolar. 1.3.4. Admisión de alumnos. 2. Derecho a la educación, descentralización y órganos de participación 2.1. Descentralización 2.1.1. Descentralización política y administrativa. 2.1.2. Autonomía de los centros. 2.1.2.1. Autonomía de los centros no universitarios. 2.1.2.2 Autonomía de la Universidad. 2.2. Participación. 2.2.1. Consejos escolares de centro. 2.2.1.1 Centros públicos. 2.2.1.2. Centros privados concertados. 2.2.2 Consejos consultivos. 2. 2. 2. 1. El Consejo Escolar del Estado. 2.2.2.2. Consejos autonómicos, municipales y territoriales en general. 3. Evaluación del sistema.

CAPÍTULO III: LIBERTAD DE CÁTEDRA. 1. Principios constitucionales. 2. Proyecto educativo y carácter propio de los centros educativos. 3. Carácter propio y conciertos escolares. 4. Relación entre la libertad de cátedra y carácter propio de los centros educativos. 5. El conflicto entre las libertades de enseñanza y de cátedra en la doctrina del Tribunal Constitucional. 5 1. La LOECE. 5. 1. 1. Centros públicos. La neutralidad ideológica como límite a la libertad de cátedra. 5. 1. 2. Centros privados. 5. 2. El criterio de la “disconformidad exteriorizada”. 5. 3. La LODE

CAPÍTULO IV: EL DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR LA FORMACIÓN RELIGIOSA Y MORAL DE SUS HIJOS 1. Consideraciones Iniciales 2. La enseñanza de la religión en la escuela pública. 3. Régimen jurídico de los profesores de religión.

CAPÍTULO V: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Fundamentación y contenido de la “educación para la ciudadanía”. 1.1. Textos internacionales. 1.2. Constitución Española. 1.3. Valores comunes. 1.4. Valores diferenciales fuente de posibles conflictos. 1.5. Responsabilidad personal y solidaridad. 1.6. Reglas de Convivencia democrática y estudio de las Instituciones democráticas. 1.7. La Constitución abierta: relación entre pasado y futuro. 2. Laicidad y educación para la ciudadanía. 2.1. Proyecto educativo e ideario. 2.2. Libertad de cátedra. 2.3. Educación para la ciudadanía y enseñanza religiosa. 2.3.1. Relación entre valores comunes y valores diferenciales. 2.3.2. Relación entre ética pública y éticas privadas o particulares. 3. Objeción de conciencia a la educación para la ciudadanía. 3.1. Fundamento y concepto de la objeción de conciencia. 3.1.1. Los argumentos de la reciente sentencia del TSJA de 4 de marzo de 2008. 3. 1. 1. 1. Doctrina del Comité de Derechos Humanos de la ONU en el caso Leirvag c. Noruega. 3. 1.1. 2. Doctrina del TEDH : Folgero c. Noruega y Zengin c. Turquía. 3.1.2. Sentencia del TSJR de 8 de julio de 2008. 3.2. Admisibilidad constitucional y legal de la objeción. 3.2. Sentencia del Tribunal Supremo. 4. Conclusiones.

CAPÍTULO VI: SÍMBOLOS RELIGIOSOS Y ESCUELA PÚBLICA 1. Introducción 2. Símbolos religiosos dinámicos. 2.1. La moral pública como límite al uso de ciertos símbolos. 2.2. Los derechos de los otros miembros de la comunidad escolar. 2.3. Objeto y fines de la educación. 3. Símbolos religiosos estáticos. 3.1. La protección de los bienes culturales. 4. A modo de conclusión.

CAPÍTULO VII: IDEOLOGÍA Y ESCUELA PÚBLICA EN EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (CEDH) 1. Introducción. 2. Objeción de conciencia a los contenidos curriculares. 2. 1. Educación sexual. 2. 2. Castigos corporales. 3. Enseñanza de la religión en la escuela pública. 4. Escuela y símbolos religiosos. 4. 1. Símbolos religiosos dinámicos. 4. 1. 1. Ámbito Universitario. 4. 1. 2. Educación obligatoria. 4. 2. Símbolos religiosos estáticos. 5. Consideraciones finales.

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Dionisio Llamazares Fernández
No hay notas del Autor


Óscar Celador Angón
No hay notas del Autor


Raquel Tejón Sánchez
No hay notas del Autor
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Alquilar Libro Digital

Periodo Precio
365 días 1,95 €
Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros