EL DERECHO PENAL, ROBOTS, IA Y CIBERCRIMINALIDAD: DESAFÍOS ÉTICOS Y JURÍDICOS
¿Hacia una distopía?
Ignacio Lledó Benito
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788413776811
ISBN ebook: 9788411221504
Páginas: 162
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788413776811
ISBN ebook: 9788411221504
Páginas: 162
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Abreviaturas
1. El derecho y el ciberespacio
2. Ciberseguridad versus ciberdelincuencia
3. Implicaciones sobre el uso de la ia en el campo de la ciberseguridad
3.1. La ciberseguridad aplicada a la automoción
3.2. Seguridad y privacidad del Blockchain
3.3. Ciberseguridad en la UE
3.4. Sanciones contra los ciberataques
4. El impacto de la robótica. La inteligencia artificial y la responsabilidad penal en los robots inteligentes
4.1 Inteligencia artificial robótica: hacia una nueva revolución social. Su impacto en el derecho
4.2. La posición del derecho europeo versus robótica
4.3. El aprendizaje profundo en los robots inteligentes
4.4. Los robots inteligentes. El mito de la perfección
4.5. Algunas notas en torno a la responsabilidad civil
4.6. Responsabilidad penal y robótica, un futuro distópico, y según se legisle, desconcertante
4.7. La utilizacion de los robots y la autoria del delito
4.8. La culpabilidad del usuario en la utilización de robots inteligentes
4.9. Ámbito de aplicación en el caso de las personas juridicas y la robótica. Responsabilidad penal jurídico robótica
5. Ética y robótica: principios éticos generales para la inteligencia artificial y la robótica
5.1. Consideraciones generales en la ética
5.2. Ética y roboética. Reflexiones del grupo europero sobre ética
5.3. Principios éticos y prerrequisitos democráticos
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El autor aborda en la actualidad una segunda y novedosa línea de investigación que tiene como resultado la presente monografía, todavía poco tratada en la literatura científica, por actual, novedosa y de difícil encaje en el Derecho penal. En su investigación nos pone de manifiesto hábiles y sugerentes interrogantes en un campo y enfoque tan actual como es la Robótica, la Inteligencia Artificial y la Cibercriminalidad dentro del Derecho penal. En esta monografía pone de manifiesto su talento, formación y capacidad para abordar sugerentes reflexiones en torno tanto al inusitado ámbito de una distopica realidad entorno a la responsabilidad penal de los robots inteligentes, cuando son dominados por sistemas algorítmicos de alta tecnología y éstas máquinas pensantes actúan fuera del control de su creador y son capaces de tener autonomía e independencia e incurrir en conductas delictivas y es ahí cuando debe intervenir el ius puniendi, pero ¿cómo y contra quién: programador, fabricante, usuario?. Otro de los ámbitos importantes de esta investigación es el espacio de la Cibercriminalidad y su contrapunto la Ciberseguridad, que deben de tomar muy en serio los Estados en el actual panorama geopolítico y dónde el Derecho penal se enfrenta a un conjunto de realidades virtuales que conforman el ciberespacio, que es un espacio “no físico” donde convergen conductas desviadas, espionaje y ciberdelitos que demandan nuevos instrumentos punitivos y preventivos por parte de los Estados. El autor ha conseguido suscitar interés y reflexión en temas en los que el derecho penal no puede quedar ajeno a su estudio, y en los que sorprende por su notable bagaje intelectual y opinión en torno a unos temas tan modernos, actuales y cambiantes como son: la Robótica, Inteligencia Artificial y la Cibercriminalidad.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
