BIODERECHO Y RETOS
M-Health, Genética, IA, Robótica y Criogenización
Cristina Gil Membrado
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788411223386
ISBN ebook: 9788411224260
Páginas: 538
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788411223386
ISBN ebook: 9788411224260
Páginas: 538
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
M-health: aplicaciones móviles, redes sociales y telemedicina
Las aplicaciones móviles en el ámbito sanitario. Consideraciones éticas y legales
E-salud, derecho a la información y consentimiento informado
Aplicaciones móviles de salud y protección de datos personales
¿Pueden todas las aplicaciones de salud considerarse productos sanitarios? Responsabilidad y aplicaciones de salud
Marketing digital y medicina voluntaria. Estrategias comerciales y restricciones legales en la publicidad en la red de servicios de salud no curativos
Telemedicina y responsabilidad civil. La perspectiva del derecho italiano
Desafíos al derecho desde la ciencia y la tecnología médica: Genética, IA, robótica y criogenización
1. Genética
2. IA
3. Robótica
4. Criogenización
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, en ocasiones, personal. En materia de responsabilidad en el uso de aplicaciones sanitarias resulta compleja su determinación atendiendo al gran número de intervinientes. Con la sanidad digital han llegado los servicios médicos a través de la Red. En concreto, la telemedicina genera complejas cuestiones bioéticas y jurídicas. La medicina de precisión o individualizada constituye un nuevo enfoque en la práctica médica que parte del conocimiento de la reacción individualizada del paciente frente a su enfermedad y su respuesta al tratamiento conforme a sus caracteres biológicos. Es necesario contar con un marco normativo adecuado que aclare las complejas cuestiones jurídicas todavía no resueltas. La ciencia avanza a pasos de gigante y, además del progreso que trae consigo la secuenciación del genoma, la clonación es un paso más. Si bien en unos casos, el Derecho intenta ir a la par de los avances médicos, en otros, ni siquiera existe un embrión regulatorio y, un caso paradigmático, es la criogenización. Si el avance de la ciencia plantea grandes retos, el de la tecnología también desafía al Derecho. Actualmente los robots ya tienen su espacio en el quirófano, pero el gran salto se producirá cuando, a consecuencia del desarrollo de la inteligencia artificial, la máquina sea capaz de ser autónoma, de modo que deje de ser dirigida por el humano y pase a dirigir al humano. En estos casos, la impredecibilidad de su comportamiento, su opacidad y la posibilidad de generar daños harán tambalear la aplicación del Derecho previsto para supuestos bien distintos, hasta el extremo de plantear una nueva disciplina jurídica autónoma para la solución de los interrogantes que plantea su uso.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
